Datos de interés





Av. Pdte. Manuel Bulnes 1890, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile
Museo del Recuerdo
El Museo del Recuerdo es una institución que posee una colección de objetos, maquinarias y herramientas que datan de los orígenes de la población en la región de Magallanes. El museo, que depende del Instituto de la Patagonia, fue creado en 1969 con el objetivo de mostrar y difundir el proceso de desarrollo de la zona y la forma de vida desde 1880, época de la colonización pionera, hasta 1950.



Hernando de Magallanes 949, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile
Museo Regional de Magallanes
El Museo Histórico de Magallanes, inaugurado en febrero de 1983, en el magnífico marco del Palacio Braun-Menéndez de Punta Arenas, reúne una importante colección de objetos que son testimonio del paso del hombre en su transcurrir histórico por la región.
Horario
Horario de atención: Lunes a Domingo del 9:30 hrs.a 14.00 hrs.
Cobro de entrada.
No. Entrada Liberada.

Calle Jose Nogueira, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile
Catedral de Punta Arenas
La Catedral de Punta Arenas, también conocida como Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Punta Arenas, es un edificio de estilo jónico y su torre renacentista que está consagrada a la orden de los salesianos. Su construcción comenzó el 28 de diciembre de 1892 sobre los planos realizados por el Padre de la orden Salesiana Juan Bernabé.
Su interior es de un estilo basilical, con tres naves de estilo románico y dividido por columnas corintias tiene 46 metros de largo, 18 de ancho y 30,60 de alto. El campanario se alzó en 1898, y mide 30 metros hasta la cruz.
En la torre fueron puestas siete campanas y un reloj, los que fueron bendecidos en 1899, comprados en Italia. El reloj fue reemplazado en 1991 por uno computarizado.

Parque Nacional
Parque Nacional Torres del Paine
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y la octava maravilla del mundo en 2013, el Parque Nacional Torres del Paine es sin duda un atractivo turístico a nivel mundial que encanta por tantas razones que se hace difícil ponerlas en palabras. ¿Qué te parece si le das una oportunidad a este increíble lugar y descubres por ti mismo porqué es descrito como uno de los rincones más bellos en la Tierra?
Ubicado a solo 154 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y 399 kilómetros de Punta Arenas, este santuario de 227.298 hectáreas fue fundado bajo el nombre de Parque Nacional de Turismo Lago Grey el 13 de mayo de 1959, cuando la actividad principal de la zona todavía era la ganadería y el turismo estaba relegado a unos pocos aventureros. Recién el 30 de abril de 1970, el parque suma 11.000 nuevas hectáreas a su terreno protegido y es bautizado como se le conoce hoy: Parque Nacional de Torres del Paine.


Parque del Estrecho
Fuerte Bulnes
El Fuerte Bulnes fue un fuerte chileno ubicado a orillas del Estrecho de Magallanes, 52 kilómetros al sur de Punta Arenas y a pocos kilómetros de Cabo Froward. Fue fundado el 30 de octubre de 1843 sobre el morro rocoso de punta Santa Ana, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes Prieto. Fue destruido a los pocos años, quedando el lugar en estado de abandono. Para el centenario de su fundación, fue reconstruido, siendo reinaugurado como museo de sitio en el año 1943.

Plaza Benjamín Muñoz Gamero 716, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile
Palacio Sara Braun
Sara Braun vino desde su Rusia natal a las tierras australes por el año 1874 y se casó en 1887 con un empresario portugués, el emprendedor José Nogueira. Entre otros negocios exitosos, como la exportación de oro, Nogueira fue uno de los primeros en dedicarse a la crianza de ovejas y el fundador de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. En 1886 comenzó a recibir una concesión que alcanzó el millón de hectáreas en la zona de Magallanes y cuyo administrador fue el hermano de Sara, Mauricio Braun. Con una extraordinaria fortuna en su haber, Nogueira murió por tuberculosis a los 48 años y dejó a su esposa un valioso patrimonio, que doña Sara supo cuidar y administrar muy bien. En 1895 la bella viuda de Nogueira finalizó la construcción de la magnífica casa que había ordenado su esposo al arquitecto francés Numa Mayer cinco años antes de morir. Tanto los materiales como el mobiliario y los exquisitos detalles de estilo fueron adquiridos en Europa y transportados en barco hasta Magallanes. El palacio quedó finalmente terminado en 1905 y luce dos plantas, una elegante fachada y un magnífico jardín de invierno de estructura metálica. En la fotografía se aprecia esta construcción hace décadas atrás. En el mismo año en que Sara inauguraba su flamante casona, el arquitecto Antonio Beaulier comenzaba a construir el palacio Braun Menéndez, propiedad de Mauricio, el hermano menor de Sara y antiguo administrador de Nogueira. Mauricio Braun se casó en 1895 nada menos que con Josefina Menéndez Behety, hija mayor y heredera de José Menéndez. El matrimonio oficiado por el padre José Fagnano sella las tres grandes fortunas de la región, que continuaron expandiéndose por toda la Patagonia.